
Controla la economía de tu negocio conociendo cómo calcular la elasticidad precio de la demanda

Al momento de calcular el precio de un producto o servicio en el libre mercado, hay que prestarle atención a la oferta y la demanda. Gracias a estos factores es posible tener una estimación de precios más exacta, para poder fijarlos a los productos/servicios que vamos a ofrecer en el mercado.
De esta manera, se pueden tomar decisiones más seguras y precisas sobre cuál es el costo más adecuado a utilizar y tener mayor oportunidad frente a la competencia. Si no sabes de qué se trata y cómo calcularla, te invitamos a leer el post hasta el final porque te diremos cómo funciona.
¿Qué es la elasticidad en la demanda?
También conocido bajo las siglas EPD, se trata de una métrica que nos ofrece información sobre la reacción de los consumidores frente a al cambio de precio y de marketing realizados. Es decir, que corresponde al cambio porcentual en la demanda basado el incremento del 1% en las variables de marketing utilizadas. Sin embargo, también está relacionado al factor precio.
Por normativa general, cuando hay un aumento del precio en un producto/servicio el nivel de demanda disminuye, ya que nos encontraremos con menos consumidores que puedan pagar el precio establecido. Todo lo contrario ocurre cuando hay una reducción del precio, donde hay mayor demanda.
Es aquí cuando la demanda elástica va a depender directamente de la fijación de precio y cómo es la fluctuación con él. Por eso podemos afirmar que la elasticidad no es fija, sino que es variable y es un elemento que influye en la decisión final del consumidor.
¿Qué factores influyen en la elasticidad de la demanda?
Uno de los elementos que más influye es la escasez de producto; porque para mucha gente podría tratarse de algo de primera necesidad y por otro lado cuando hay escasez es difícil conseguir con rapidez el producto solicitado. Estas situaciones hacen que los consumidores puedan reaccionar de diversas maneras.
Sin embargo, hay que tener muy claro que la elasticidad a lo largo de la curva de demanda puede llegar a variar, ya que no siempre existe una demanda de ese producto.
¿Por qué es importante conocer la demanda elástica?
Hay dos razones por las que se hace necesario y muy útil conocer la elasticidad precio de la demanda. Ellas son:
- Nos permite realizar una cuantificación sobre cuánto puede subir o reducir la demanda, cuando se hace un cambio de precio.
- Permite hacer un cálculo del precio óptimo para el gasto de la publicidad.
¿Cuál es la fórmula de la elasticidad de la demanda?
Para poder hacer un cálculo exacto sobre la elasticidad de la demanda es importante aplicar la siguiente fórmula:
Elasticidad = Cambio porcentual en la demanda
Cambio porcentual en el precio
Dentro de esta fórmula se debe considerar a la demanda como elástica siempre que el resultado sea mayor o igual a1; pero si llega a ser menor entonces se afirma que es inelástica. Pero, también debemos mencionar que si el resultado es 1, se considera que hay una estrecha relación entre la demanda y el precio, haciendo poco probable su aplicación ya que podrían disminuir la compra de los productos/servicios.
Por otro lado, si el resultado obtenido es 0, eso indica que al cambiar los precios no existirá ninguna influencia sobre la demanda. Un ejemplo de ello es la variación de los precios en medicamentos indispensables como la insulina de diabéticos. A pesar de que el valor cambie, es algo esencial para la persona con esta patología y quiera o no tiene la necesidad de comprarlo.
De esta manera es más sencillo medir el nivel de elasticidad en un punto en específico durante la demanda de un producto, y no de forma exacta, ya que es un valor que puede cambiar en cualquier momento.
¿Para qué sirve aplicar esta fórmula?
La importancia de saber aplicar la fórmula de la elasticidad de la demanda se debe a que podemos saber qué tanto se afectará la demanda cuando se haga un cambio de precio. Es decir, que podemos anticiparnos al comportamiento de los consumidores, si se llega a realizar un cambio en los precios o la estrategia de marketing para la venta de productos/servicio.
Frente a este escenario, la empresa podrá tener una idea de cómo actuar para no afectar tanto la demanda de lo que está ofertando en el mercado. Por eso, es importante analizar muy bien todo esto, y evitar por dificultadas de poca demanda.
Tipos de bienes económicos en la elasticidad
Los cambios que se experimentan en el ingreso económico, va a depender de los bienes económicos de los que se disponga, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
· Normales
Corresponde a aquellos tipos de bienes donde la elasticidad tiene un valor positivo.
· De lujo
Hacen referencia a los bienes donde la elasticidad arroja un valor mayor a 1.
· Inferiores
Son aquellos bienes donde el resultado de la elasticidad tiene valores negativos.
· De primera necesidad
Se caracterizan por tener una elasticidad positiva, pero menos que 1.
Todos estos resultados pueden obtenerse aplicando la fórmula antes mencionada, y dependiendo de lo que resulte es posible relacionarlo con algún tipo de bien en particular.
¿Qué ocurre cuando hay un cambio de precio?
Cuando hay un cambio de precio la elasticidad de demanda se ve afectada con dos tipos de comportamientos:
- El ingreso será mayor ya que el producto/ servicio se estará pagando a un precio más alto.
- Se venderán menos unidades ya que no todos los clientes tendrán la posibilidad de pagar el producto por ese precio, y esto afectará negativamente las ventas.
Con esta información podemos realizar un análisis sobre lo que más le afecta a los consumidores, si el precio o la calidad de lo que se está vendiendo.
Como puedes ver aprender a analizar la elasticidad de la demanda es algo esencial en todo negocio, porque de eso dependerá que se obtengan más ganancias o pérdidas en la venta de productos. Por esta razón, quienes busquen tener una oportunidad en el mercado actual les resulta conveniente aplicar la fórmula y estimar el precio ideal para la oferta a realizar para los consumidores.
Deja una respuesta